Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

9 de noviembre de 2025 - Dedicación de la Basílica de Letrán

Ez 47, 1-2.8-9.12; 1 Cor 3, 9-11.16-17; Jn 2, 13-22

Homilía

          En cada comunidad donde hay una iglesia consagrada, se celebra cada año la "dedicación" de esa iglesia, es decir, el aniversario del día en que el edificio fue consagrado al culto de Dios, y por tanto el día en que la comunidad comenzó a reunirse allí varias veces al día para celebrar los Oficios Divinos, y en el que las monjas o los monjes comenzaron a acudir allí en privado, a todas horas, para encontrarse con Dios en íntima oración. También celebramos cada año la dedicación de la iglesia de la diócesis donde se encuentra nuestro monasterio. Pues bien, hoy es la dedicación de la Catedral de la Iglesia de Roma lo que celebramos.

Homilía del 7 de noviembre de 2025, -- Viernes de la 31ª semana

Lucas 16:1-8

Homilía

          En este Evangelio, que ciertamente no es fácil de interpretar, Jesús se refiere probablemente a un engaño que había ocurrido poco antes y que probablemente era bien conocido por su audiencia. Puede que fuera una historia que se repitiera y que hiciera reír a la gente. Ciertamente, Jesús no pretende que esta historia nos enseñe a engañar a nuestro empleador o al gobierno.

5 de noviembre de 2025 - Miércoles de la 31ª semana del Tiempo Ordinario

Lucas 14:25-33

Los textos del Evangelio de esta semana están tomados de la larga sección del Evangelio de Lucas que nos lleva con Jesús en su ascenso a Jerusalén, donde será condenado a muerte.   En este punto, grandes multitudes le siguen en su ascenso.

6 de noviembre de 2025 - Jueves de la 31ª semana

Lucas 15:1-10

Homilía         

          En el Evangelio de ayer, Jesús expuso las exigencias radicales que planteaba a los que le seguían. Inmediatamente después, vemos que los publicanos y los pecadores se reúnen en torno a él, para gran escándalo de los fariseos y los escribas, que le reprochan que acoja a los pecadores y coma con ellos. En respuesta a estas murmuraciones, Jesús les ofrece no una sino tres parábolas, todas ellas con el tema central de la alegría en el cielo cuando un pecador se arrepiente y vuelve a Dios. Es una alegría similar a la del pastor que ha encontrado la oveja que había perdido, o a la de la mujer que ha encontrado la moneda de plata que había perdido. La tercera parábola, que no se incluye en la lectura del Evangelio de hoy, describe la alegría de un padre cuando su hijo pródigo vuelve a casa.

2 de noviembre de 2025 – Conmemoración de todos los fieles difuntos

Sab 2, 1... 3,9; Rom 6, 3-9; Juan 11, 17-27

Resurrección de Lázaro

La celebración litúrgica de hoy tiene cierto carácter monástico, ya que fue instituida en 998 por san Odilón, quinto abad de Cluny, y se extendió durante los siglos siguientes por toda la Iglesia. La celebración de ayer fue primero la fiesta de todos los «mártires» de la Iglesia, y luego se convirtió gradualmente en la de todos los «santos». Puede ser interesante prestar atención al nombre oficial de la solemnidad de hoy en el calendario litúrgico. Es la «Memoria (en latín, commemoratio) de todos los fieles difuntos». Por supuesto, siempre se puede rezar por todos los hombres y mujeres que han fallecido, ya sea durante el último año o a lo largo de todos los tiempos. Pero la liturgia de hoy nos pide que recemos por todos los «fieles» difuntos, es decir, todos aquellos que han fallecido teniendo fe en Cristo.

3 de noviembre de 2025 – Lunes de la 31.ª semana, año «C»

Rom 11, 29-36; Lc 14, 12-14

H o m i l i a

Todo el capítulo 14 de Lucas está compuesto por lo que podríamos llamar «palabras de mesa» de Jesús. Estas «palabras de mesa», aunque Lucas es el único evangelista que las recoge, eran un género literario popular muy utilizado en aquella época.

1 de noviembre de 2025 - Fiesta de Todos los Santos

Apocalipsis 7:2-4.9-14; 1 Jn 3:1-3; Mt 5:1-12ª

Homilía

          Estas palabras de Jesús son sorprendentes. No son muy " religiosas ". No se trata de la religión, ni siquiera de la oración. Se refieren a la vida real: una vida en la que hay personas que sufren y son consoladas, personas sometidas a su destino y que finalmente se realizan, personas hambrientas y sedientas de justicia, personas puras de corazón que trabajan por la paz en este mundo, pero también pobres y perseguidos. Un mundo, al fin y al cabo, no tan diferente del nuestro. Y a este mundo Jesús le ofrece la felicidad. Una felicidad que está al alcance de todos, si en lugar de correr tras los ídolos del dinero y el poder, optamos por el reino de Dios. "Bienaventurados los pobres; ellos han elegido el reino de los cielos.”