Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

11 de enero de 2025 -- Sábado después de Epifanía

1Jn 5,14-21: Jn 3, 22-30

Homilía

Se suele decir que para ser un buen ermitaño es necesario ser primero una buena persona de comunidad. Juan Bautista, un hombre solitario, que vive en el desierto, nos da un buen ejemplo de la actitud necesaria para vivir una verdadera vida comunitaria.

Después de la Epifanía - Viernes - 10 de enero de 2025

1 Juan 5,5-13; Lucas 5, 12-16

Homilía

          "Jesús extendió la mano, lo tocó y dijo: ...¡Cúrate! Y la lepra le abandonó al instante". Este es uno de los primeros actos de curación realizados por Jesús. Llamamos a esas curaciones "milagros". La Biblia los llama más bien "maravillas".

Lunes después de Epifanía

1Jo 3,22-4,6; Mt 4,12-17.23-25

Durante esta semana después de Epifanía, las lecturas evangélicas nos ofrecen una descripción del comienzo del ministerio de Jesús en Galilea, según cada uno de los cuatro Evangelios: hoy, según Mateo; mañana y el miércoles, según Marcos. El jueves y el viernes, según Lucas, y el sábado, según Juan. Como primera lectura, cada día tenemos una sección de la primera carta de Juan, que es una larga llamada al amor. La de hoy es particularmente fuerte: «Amados, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. »

El Evangelio de hoy nos introduce en los primeros días de la predicación de Jesús en Galilea, antes incluso de la llamada de Pedro y su hermano Santiago. Es una transición muy rápida del relato del nacimiento y la infancia de Jesús a su vida pública en Galilea y Judea.

Armand Veilleux

Después de la Epifanía - Jueves, 9 de enero de 2025

1 Juan 4,19-5,4; Lucas 4,14-22a

Homilía

          Después de Mateo, el lunes, y de Marc, el martes y el miércoles; hoy es Lucas quien nos cuenta algo sobre el primer ministerio de Jesús.

Martes después de la Epifanía – 7 de enero de 2025

1 Jn 4, 7-10; Mc 6, 34-44

Homilía

          El Evangelio de hoy es una hermosa expresión del amor de Jesús por su pueblo. Es el relato de la multiplicación de los panes. No lo hace Jesús como signo de poder para demostrar su divinidad. Lo hace por amor. Cuando Jesús vio a la multitud, dice Marcos, se compadeció de ellos, porque eran como ovejas sin pastor".

          Primero les da un alimento espiritual, enseñándoles.

          A continuación, se produce el interesante diálogo entre Jesús y sus discípulos. Los discípulos piensan como buenos negociantes. Le dicen a Jesús que despida a la gente antes de que anochezca para que puedan ir a la ciudad a comprar comida. Jesús les dice que alimenten ellos mismos a la multitud. Empiezan a contar cuánto les costará. Pero Jesús les dice que simplemente compartan lo que tienen. Y después del reparto hubo suficiente para todos.

          Así, esta lectura y la de la carta de Juan nos llevan a lo esencial del amor, que no consiste sólo en sentimientos agradables, sino en un servicio concreto y en un compartir eficaz. Y este es el corazón de toda vida comunitaria: el amor, el servicio, el compartir.

Miércoles después de la Epifanía - 8 de enero de 2025

1 Juan 4, 11-18; Marcos 6, 45-52 

Homilía

          Acabamos de celebrar la venida de Cristo al mundo.

          Hace unos días, la celebración de la Epifanía nos recordaba que Jesús vino a llevar la Buena Noticia a todas las naciones.

5 de enero de 2025 - Epifanía del Señor

Is 60,1-6; Ef 3,2-3a.5-6; Mt 2,1-12

Homilía

          El Evangelio de Mateo es extremadamente sobrio sobre el nacimiento de Jesús. En su primer capítulo, traza primero el árbol genealógico de José y, por tanto, también el de María, ya que obviamente pertenecían a la misma tribu y a la misma familia extensa. Luego viene el relato de la aparición del ángel Gabriel a José diciéndole que no dude en tomar a María como esposa. Luego, en el siguiente capítulo, el segundo, Jesús es "descubierto" por los Magos de Oriente, que le ofrecen regalos reales antes de volver a casa. El Evangelio no dice nada más sobre estas personas, por lo que la piedad popular ha seguido bordando y añadiendo detalles sobre ellas a lo largo de los siglos.