Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

4 enero 2025 -- Sábado

1 Jn 3,7-10; Jn 1,35-42

HOMILÍA

Este diálogo entre Jesús y sus discípulos, recogido por Juan varias décadas después, es muy conmovedor por su sencillez. Al principio, los discípulos se contentan con seguir a Jesús. Entonces él les pregunta: «¿Qué buscáis?». En lugar de responder a esta pregunta, se limitan a preguntar: «Rabí, ¿dónde te quedas?». Lo que significa: «No buscamos nada ni a nadie. Lo que buscábamos, lo hemos encontrado». -- Les dijo: « Venid y lo veréis ». Y en este punto, hay una línea muy conmovedora en el relato de Juan: «Eran como las cuatro de la tarde».

3 de enero de 2024 - español

1Jn 2,29-3,6¸ Jn 1,29-34

Homilía

          El evangelista Juan no relata el bautismo de Jesús por Juan el Bautista -- el evento que señala el comienzo del ministerio público de Jesús en los otros Evangelios -- sino que se centra en el testimonio de Juan el Bautista.

31 de diciembre de 2024 - 7º día de la Octava de Navidad

1 Jn 2:18-21; Jn 1:1-18

H o m e l i a

           Hemos llegado al último día de la Octava de Navidad.

           El nombre de esta fiesta de Navidad en nuestros libros litúrgicos latinos es "Nativitas Domini", que se traduce como "nacimiento del Señor". Sin embargo, lo que celebramos no es el 2021º aniversario del nacimiento de Jesús. Lo que celebramos es algo más importante. Es el hecho mismo de que Dios se hizo hombre.

2 de enero de 2025 - Memoria de San Basilio Magno y San Gregorio Nacianceno

1 Jn 2, 22-28; Jn 1, 19-28

Homilía

          El Evangelio de ayer (1 de enero) presentaba a María, la contemplativa, que guardaba en su corazón y meditaba todo lo que oía acerca de su hijo. En la primera lectura de hoy, Juan, otro gran contemplativo, nos invita a hacer lo mismo: "En cuanto a vosotros, que permanezca en vosotros lo que habéis oído desde el principio. Si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre". Ahora que nos acercamos ya al final del tiempo de Navidad, debemos procurar que todas estas hermosas celebraciones no sean simples momentos alegres cuyo recuerdo se desvanece poco a poco, sino que produzcan en nosotros frutos duraderos. Y Juan nos invita a permanecer en Dios, ya que su "Unción" permanece en nosotros.

30 de diciembre de 2024 - 6º día de la Octava de Navidad

1 Jn 2:12-17; Lc 2:36-40

H o m e l i a

          La religión de Israel estaba totalmente centrada en el culto ritual y en el Templo de Israel, lugar privilegiado para este culto. Al mismo tiempo, los profetas llamaron a la conversión del corazón, a la justicia y al amor. Nunca habían faltado tensiones entre los responsables del culto y sus leyes, por un lado, y los profetas, por otro. Cuando aparece Jesús, los sacerdotes y los maestros de la ley se imponen al pueblo, pero ya no hay profetas. Toda la enseñanza de Jesús consistirá en mostrar que lo que su Padre espera de los hombres no es ante todo una observancia cultual o ritual, sino la práctica del amor, la justicia y la misericordia, a imagen de la actitud de su Padre hacia nosotros.

1 de enero de 2025

Solemnidad de María, Madre de Dios

Num 6.22-27; Ga 4.4-7; Lc 2.16-21

Homilía

          En el Evangelio que acabamos de leer, cuando los pastores llegan a Belén, descubren "María y José, con el recién nacido acostado en el pesebre". María es mencionada primero, en su dignidad de Madre. Por eso hoy celebramos la solemnidad de María, Madre de Dios. A lo largo de los siglos los cristianos han atribuido muchos títulos a María, con grados bastante diferentes de sobriedad y profundidad. El título de Madre de Dios, otorgado a ella desde el Concilio de Éfeso en el siglo IV, es uno de los más antiguos. Sin embargo, en el Evangelio, se la llama simplemente "Madre de Jesús" e incluso, en el Evangelio de hoy, la madre de un niño pequeño que aún no tiene nombre, ya que sólo ocho días después se le dará el nombre de Jesús.

29 de diciembre de 2024 - Fiesta de la Sagrada Familia

1 Sam 1,20...28; 1 Jn 3,1...24; Lc 2,41-52

Homilía

Dado que hoy celebramos la fiesta de la Sagrada Familia, resulta tentador buscar enseñanzas sobre la vida familiar de Jesús, María y José en este relato de la fuga de Jesús del Templo cuando subía a Jerusalén con sus padres para la Pascua, a la edad de doce años. Pero, al hacerlo, estaríamos introduciendo en esta hermosa narración preocupaciones que, sin duda, no eran las de Lucas. Como hemos visto en más de una ocasión, los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas utilizan un lenguaje altamente simbólico y teológico. Lucas no pretende informarnos sobre la infancia de Jesús, de la que probablemente sabe muy poco. En cambio, anuncia los temas principales de su Evangelio, que comienza con el bautismo de Jesús en el Jordán por su primo Juan el Bautista.