Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

8 de octubre de 2025 -- Miércoles de la semana 27

Jon 4, 1-11; Lucas 11:1-4.

Homilía

          Juan el Bautista, al igual que otros maestros espirituales de su tiempo, incluidos los fariseos y saduceos y los doctores de la Ley, enseñaba a sus discípulos métodos, gestos y fórmulas de oración. Así que los discípulos de Jesús, muchos de los cuales habían sido discípulos de Juan, le pidieron un día que les enseñara a orar "como Juan enseñó a sus discípulos". Sin duda les desconcertaba el hecho de que a menudo veían a Jesús retirarse, sobre todo de noche, para orar en secreto, pero que no les enseñaba ningún método ni fórmula. La respuesta de Jesús, resumida en lo que llamamos el "Padre Nuestro", no es una "fórmula de oración" que les invita a repetir, sino una rica enseñanza sobre lo que es la oración. (En general, los exegetas aceptan que esta versión del Padrenuestro de Lucas, más corta que la de Mateo, es la más original).

7 de octubre de 2025

Martes de la 27ª semana ordinaria

Jon 3, 1-10; Lc 10:38-42.

Homilía

          En el Evangelio, nunca vemos a Jesús organizando grandes fiestas a las que invitaría a las multitudes o incluso sólo a sus amigos. En cambio, aparece como el extranjero que necesita la hospitalidad de los demás. Incluso para la Última Cena, su última comida con sus discípulos, es recibido en la casa de un extraño. Los publicanos le reciben a la mesa en sus casas. Acepta la invitación de los fariseos. Dondequiera que vaya, lleva un mensaje, ofrece una palabra.

4 de octubre de 2025 Sábado, 26ª semana

Ba 4,5-12.27-29; Lucas 10,17-24

Homilía

Queridos hermanos,

          El Evangelio de hoy está tomado de la serie de enseñanzas que Lucas recoge durante la subida de Jesús a Jerusalén, que hemos estado leyendo durante unos días, y que comienzan enumerando las exigencias radicales del seguimiento de Cristo: "El que pone la mano en el arado y mira hacia atrás no es digno de mí...". Luego Jesús envía a sus discípulos en misión, de dos en dos. Y cuando regresan, regocijados por su éxito -han conseguido expulsar a los espíritus malignos-, Jesús les recuerda que esto les ha sido concedido. Y se les ha concedido porque lo dejaron todo para seguir a Cristo y se hicieron "pequeños".

6 de octubre de 2025 – Lunes de la 27ª semana del tiempo ordinario, año par

Jon 1, 1 – 2, 1.11; Lc 10, 25-37

H O M E L I A

Este relato tan vivo, tomado del Evangelio de Lucas, que acabamos de leer, comienza con una importante pregunta que le hace a Jesús un doctor de la Ley. Era una pregunta muy buena, personal y práctica. De hecho, no dijo de forma abstracta: «¿Cuál es el mandamiento más importante?», sino: «¿Qué debo hacer?». Jesús le respondió: «Tú eres doctor de la Ley; debes saberlo. ¿Qué lees en tu Ley?». Y el hombre da la respuesta correcta: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo». «¡Muy bien!», dice Jesús. «Haz esto y tendrás vida eterna». El doctor considera que el diálogo ha terminado de forma un poco brusca y formula otra pregunta: «Pero entonces... ¿quién es mi prójimo?».

2 de octubre de 2025 -- Fiesta de los Santos Ángeles Custodios

Ex 23, 20-23; Mt 18, 1-5-10

Homilía

A lo largo del año litúrgico celebramos las fiestas del Señor y de la Virgen María, así como de muchos hombres y mujeres que, por su martirio o por la santidad de sus vidas, han manifestado la santidad de Dios. El 29 de septiembre, celebremos a tres arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, cuyos nombres conocemos por los relatos del Antiguo y Nuevo Testamento, y a todos los demás ángeles cuyos nombres desconocemos. Hoy celebramos a nuestros Ángeles Custodios.

5 de octubre de 2025 - 27º domingo C

Ha 1:2... 2:4; 2 Tim 1:6...14; Lc 17:5-10

H o m e l i a

          El profeta Habacuc vivió en una época de prueba, cuando el pueblo judío estaba expuesto a la invasión y a la destrucción. En su oración a Dios hace suyo el grito del pueblo: "¿Por qué? - ¿Por qué toda esta violencia y destrucción? Pero su visión termina con un grito de esperanza: "El justo, por su fe, vivirá". Esa fue nuestra primera lectura.

1 de octubre de 2025

Fiesta de Santa Teresa de Lisieux

Hay varios aspectos en la espiritualidad de Teresa. Uno, por supuesto, es su relación con Dios como un padre muy amoroso y cariñoso. Otro aspecto de la espiritualidad de Teresa es el tema de la «pequeñez».