Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

30 de abril de 2025 - Miércoles de la 2ª semana de Pascua

Hch 5,17-26; Jn 3,16-21

Homilía

Hay algo que siempre me ha intrigado en el texto de los Hechos que acabamos de leer. ¿Por qué se tomó el ángel la molestia de cerrar las puertas de la cárcel después de dejar salir a los apóstoles? En efecto, al principio del texto, Lucas dice que el ángel del Señor abrió las puertas de la prisión y dejó salir a los apóstoles; pero cuando el guardia del templo llega por la mañana, ¡encuentra las puertas firmemente cerradas! Debe haber un significado simbólico en esta historia de puertas que se abren y luego se cierran.

29 de abril de 2025 -- Fiesta de Catalina de Siena

1 Jn 1,5-2,2 ; Lc 10,38-42

Homilía

Los místicos cristianos pueden, en cierto modo, dividirse en dos categorías o dos familias. Están los místicos de la luz y los místicos de la oscuridad. Los primeros son los que están fascinados por todo lo que podemos conocer y experimentar de Dios, y todo lo que podemos decir de Dios. Los segundos son los que están fascinados, casi obsesionados, por el hecho de que Dios es más grande y está más allá de cualquier cosa que podamos conocer, sentir, decir sobre Él. Hay grandes místicos en ambas categorías

25 de abril de 2025 - Viernes de la octava de Pascua

Hechos 4:1-12; Juan 21:1-14

Homilía

         Al comienzo del tiempo de Pascua, el leccionario litúrgico para la primera lectura de la misa se basa en gran medida en los primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles, que describen la experiencia de los Apóstoles y de la primera comunidad cristiana en Jerusalén, inmediatamente después de la muerte y resurrección de Jesús, y sobre todo después de Pentecostés. Los Apóstoles, que eran tan pusilánimes en el momento de la Pasión, están ahora llenos del Espíritu Santo y hablan pública y poderosamente en nombre de Jesús, y realizan milagros en su nombre. Cuando se les prohíbe hacerlo, simplemente responden que deben obedecer a Dios antes que a los hombres.

27 de abril de 2025 - II Domingo de Pascua “C”

Hch 5,12-16; Ap 1,9...19; Jn 20,19-31

Homilía          

           Antes de convertirse en una religión organizada, con sus ritos de celebración, sus normas y sus estructuras administrativas, la Iglesia fundada por Cristo fue ante todo lo que es en su esencia más profunda, un vasto movimiento de fe. Los frescos relatos que los primeros cristianos nos han dejado de su experiencia primitiva son los textos fundadores de este movimiento espiritual. Cada uno de los autores del Nuevo Testamento relata esta experiencia con su propia sensibilidad y basándose en su experiencia personal. En el Evangelio de hoy, Juan, el discípulo amado, relata el encuentro de Jesús con sus discípulos la tarde del primer día de la primera semana de la nueva creación y la tarde del octavo día. Después, muchos años más tarde, Juan, desterrado a Patmos por haber seguido a su maestro hasta el final, escribe a las siete Iglesias de Asia Menor en un momento en que este movimiento espiritual nacido en la mañana de Pascua se ha convertido ya en comunión entre muchas Iglesias locales.

22 de abril de 2025 - Martes de la Octava de Pascua

Hechos 2:36-41; Juan 20:11-18 

H o m e l i a

          María Magdalena, la que había ungido los pies de Jesús y los había besado con ternura, aquella de la que Jesús dijo que dondequiera que se proclamara el Evangelio se contaría lo que había hecho en su memoria, esta misma María fue la primera en acudir al sepulcro en la mañana del tercer día. Hemos visto en el pasaje del Evangelio leído en la misa del día de Pascua cómo encontró la tumba vacía y corrió a informar a Simón Pedro y a Juan. Fue, pues, la primera de los discípulos de Jesús en anunciar la Resurrección.

25 de abril de 2025 - Viernes de la octava de Pascua

Hechos 4:1-12; Juan 21:1-14

Homilía

         Al comienzo del tiempo de Pascua, el leccionario litúrgico para la primera lectura de la misa se basa en gran medida en los primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles, que describen la experiencia de los Apóstoles y de la primera comunidad cristiana en Jerusalén, inmediatamente después de la muerte y resurrección de Jesús, y sobre todo después de Pentecostés. Los Apóstoles, que eran tan pusilánimes en el momento de la Pasión, están ahora llenos del Espíritu Santo y hablan pública y poderosamente en nombre de Jesús, y realizan milagros en su nombre. Cuando se les prohíbe hacerlo, simplemente responden que deben obedecer a Dios antes que a los hombres.

20 de abril de 2025 -- Misa del día de Pascua

Hechos 10:34...43, Col 3:1-4; Juan 20:1-9

Homilía

          María Magdalena, la que ungió los pies de Jesús y los besó con ternura, aquella de la que Jesús dijo que dondequiera que se proclamara el Evangelio, se contaría lo que había hecho en memoria de ella - esta misma María es la primera en llegar al sepulcro en la mañana del tercer día. ¿Y qué encuentra? Una tumba vacía. Corre a informar a Simón Pedro y a Juan. Vienen corriendo. Ellos también buscan al Señor. ¿Y qué encuentran? Ellos también encuentran una tumba vacía.