En este relato de Mateo, que continúa el texto leído ayer, se da el título de "Hijo de David" tanto a José como a Jesús. Lo que se subraya así es el carácter profundamente humano de la intervención de Dios en la historia. El Hijo de Dios no se encarnó en abstracto. Se hizo hombre, un hombre concreto, nacido en un momento concreto de la historia de la humanidad, en un pueblo y una familia concretos. Este entorno concreto le moldeó, le dio las categorías de pensamiento y lenguaje que le permitieron hablarnos utilizando un conjunto específico de imágenes y conceptos.
A partir de hoy cantamos las famosas antífonas "O", que nos introducen de forma lírica en la alegría del tiempo de Navidad. Los Evangelios de los últimos cinco días antes de la Navidad estarán tomados del primer capítulo de Lucas, pero los de hoy y mañana están tomados del primer capítulo de Mateo.
10 de diciembre de 2021 - Viernes de la 2ª semana de Adviento
Is 48,17-19; Mt 11,16-19
Homilía
En los primeros capítulos de su Evangelio, San Lucas establece un paralelismo entre Jesús y su precursor Juan. Así, el relato del anuncio a Zacarías del nacimiento de Juan el Bautista es bastante paralelo al relato que leemos del anuncio a María del nacimiento de Jesús, que leemos en la fiesta de la Inmaculada Concepción. En el pasaje del Evangelio de Mateo que acabamos de leer, el propio Jesús establece este paralelismo entre él y Juan. Juan el Bautista ocupa, pues, un lugar muy especial en el Evangelio, y también ocupa un lugar muy especial en la liturgia de Adviento.
12 de diciembre de 2021 - Tercer domingo de Adviento "C"
So 3:14-18; Fil 4:4-7; Lc 3:10-18
Homilía
Las dos primeras lecturas que hemos escuchado, del profeta Sofonías y de San Pablo a los Filipenses, nos invitan a la alegría. Por eso este tercer domingo de Adviento se llama "Domingo de la Alegría" ("Domingo de Gaudete", como decíamos en tiempos del gregoriano).
9 de diciembre de 2021 - Jueves de la segunda semana de Adviento
Isaías 41:13-20; Mateo 11:11-15
Homilía
Juan el Bautista envió a sus discípulos a Jesús desde la cárcel para preguntarle si era él el que iba a venir o si había que esperar a otro. Jesús contestó diciendo: " Vayan y cuenten a Juan lo que han visto: los cojos caminan, los sordos oyen, etc.", refiriéndose explícitamente a muchas de las profecías de Isaías que hemos escuchado en la primera lectura de la Misa en estos días.
11 de diciembre de 2021 - Sábado de la 2ª semana de Adviento
Si 48:1-4, 9-11; Mt 17:10-13
H o m e l i a
Desde el comienzo del Adviento, la primera lectura de la misa es del libro de Isaías. De este modo, hemos recorrido rápidamente este hermoso Libro, a través de textos bien elegidos con sabor mesiánico, y especialmente, durante la última semana, la segunda parte del Libro de Isaías, llamada "El Libro de la Consolación de Israel".
8 de diciembre de 2013 - Solemnidad de la Inmaculada Concepción
Génesis 3:9...20; Ef 1:3...12; Lucas 1:26-38
Homilía
Las lecturas de esta mañana son extraordinariamente ricas. Nos presentan un grandioso fresco de la Historia de la Salvación desde el momento de la creación hasta la plenitud de los tiempos. E incluso la carta a los Efesios nos lleva más atrás, incluso antes de la creación del mundo, al momento en que todos fuimos elegidos en Cristo para ser, en el amor, sus hijos e hijas, santos e irreprochables ante él.