Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

Homilía para el jueves de la 30.ª semana del tiempo ordinario – 30 de octubre de 2025

(Rom 8, 31b-39; Lc 13, 31-35)

En el Evangelio de Lucas, Jerusalén es el punto central al que se relacionan todos los acontecimientos de la vida de Jesús. Es la ciudad mesiánica por excelencia, donde el profeta Jesús terminará su misión evangelizadora. Allí consumará, como sacerdote, el sacrificio en el que se ofrecerá a sí mismo como víctima. En la cruz, reinará como rey pacífico y universal. Los últimos versículos de este breve texto evangélico indican cómo Jesús se presenta, incluso para los judíos que lo matarán, como la fuente de la salvación, si finalmente lo reconocen como el Enviado del Señor.

29 de octubre de 2025 - Miércoles de la 30ª semana

Rom 8,26-30; Lc 13,22-30

Homilía

          Analicemos primero el significado de varias expresiones de este pasaje del Evangelio de Lucas, y luego veamos cómo se aplica este mensaje a nosotros.

26 de octubre de 2025 - Jueves de la 29ª semana (años impares)

Romanos 6:19-23; Lucas 12:49-53

Homilía

          El amor al prójimo es el elemento central del mensaje de Jesús. Y cuando pensamos en el amor o la caridad, pensamos en la unidad. Por eso, no deja de sorprendernos, e incluso de escandalizarnos, que Jesús nos diga que no ha venido a traer la paz a la tierra, sino el fuego y la división.  

26 de octubre de 2025, 30.º domingo del tiempo ordinario, ciclo C

Sir 35, 12-18; 2 Tim 4, 10-18; Lc 18, 9-14

HOMILÍA

Lucas nos dice que tanto el fariseo como el publicano subieron al templo a orar. El fariseo oró con sinceridad, y su oración bien podría considerarse humilde. Es cierto que es consciente de su rectitud, pero sabe que es un don de Dios. Da gracias a Dios por la gracia que ha recibido al ser un hombre justo: «Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres... Ayuno dos veces por semana y doy la décima parte de todo lo que gano». En realidad, su actitud no es muy diferente de la de Pablo en su carta a Timoteo: «He combatido el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe...». En cuanto al publicano, ni siquiera se atreve a levantar los ojos al cielo. Simplemente dice: «Dios mío, ten piedad de mí, que soy pecador».

19 de octubre de 2025 – 29.º domingo «C»

Ex 17, 8-13; 2 Tm 3, 14-4, 2; Lc 18, 1-8

H O M E L I A

En esta parábola hay dos personajes importantes: por un lado, un juez que no teme a Dios y no tiene consideración por nadie; por otro, una viuda débil, pero convencida de sus derechos y decidida a hacerlos valer. Al final, el juez le da a la viuda lo que pide, simplemente para que deje de molestarlo.

24 de octubre de 2025 - Dedicación de la iglesia de Scourmont

1Reyes 8, 22-23.27-30; Hechos 7, 44-50; Lucas 19, 1-10

Homilía

          David, habiéndose construido un soberbio palacio, había decidido -en lo que sin duda concibió como un momento de gran magnanimidad- construir también una casa a Dios ("¡Mira, yo vivo en un palacio de cedro y Dios vive en la tienda!") Y Dios le había respondido: "No me construirás una casa; yo te haré una".

18 octobre 2025 – fiesta de san Lucas

2 Tm 4, 10-17b; Lc 10, 1...9

Homilía

Tenemos en el Evangelio dos versiones del envío por parte de Jesús a la misión. La primera, común a los tres Evangelios Sinópticos, se dirige a los doce Apóstoles; la segunda, más larga, versión que acabamos de escuchar, y que es propia de Lucas, se dirige a los setenta y dos discípulos.